-Batalló de càstig. Memòries d’un vell lluitador d’origen pagès. M.PAC VIVES. Lleida, autor.
-Coses viscudes. 1939-1945. Presons i Camps de treball. J. MARTÍ. Rubí, autor.
-Crónica de una represión en la “Costa da Morte”.Cee, Vimianzo; Ponte de Porto, Corcubión, Zas,… L.LAMELA. Ediciós do Castro.
-De Euskadi al campo de exterminio(memorias de un gudari). J.M. MUGUERZA. Haranburu, autor.
-De vailet a la masia al camp de concentració. J.SÁBAT. Barcelona, autor.
-Diálogos de guerra. Euskadi 1936. C.BLASCO OLAETXEA. Izarra
-Días de llamas y revolución: la represión republicana en la provincia de Zaragoza durante la guerra civil. J.L. LEDESMA. Institución Fernando el Católico, Zaragoza.
-El asalto a la República. Los orígenes del franquismo en Zaragoza (1936-1939). J.CIFUENTES y M.P. MALUENDA. Institución Fernando el Católico, Zaragoza.
-El meu diari de guerra, 1937-39. J.VENTURA: Institut d’Estudis Tarraconenses Ramón Berenguer IV.
-El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón. J.CASANOVA. Siglo XXI.
-Estampas de injusticia. La guerra civil del 36 en A Coruña y documentos generados en la represión. L.LAMELA. Ediciós do Castro.
-Extremadura: la guerra civil. J.VILLA IZQUIERDO. Universitas editorial.
-Guerra Civil en Málaga. A. NADAL. Arguval.
-Guerra civil y represión en Mallorca. J.MASSOT I MUNTANER. L’Abadia de Monserrat.
-Guerra y paz en España. Del Anarquismo a la revolución interior. F. IBARROLA. Queimada Ediciones.
-La Guerra Civil a Eivissa i Formentera 1936-1939. A. PARRÓN. Documenta Balear.
-La guerra civil en Córdoba (1936-1939). F.MORENO. Alpuerto.
-La Guerra Civil en Huelva. F.ESPINOSA. Diputación Provincial, Huelva.
-La guerra civil en retaguardia, Ciudad Real (1936-1939). F.ALÍA. Diputación Provincial de Ciudad Real.
-La guerra civil en Valladolid (1936-1939) Amaneceres ensangrentados. I.MARTÍN JIMÉNEZ. Ámbito.
-La Guerra Civil Española: cine y propaganda. M.CRUSELLS. Ariel.
-La Guerra Civil Española. Revolución y contrarevolución. B.BELLOTEN. Alianza.
-La Guerra Civil y la represión franquista en la provincia de Jaén. F.COBO. Instituto de Estudios Gienenses, Jaén.
-La guerra que he viscut. Diari d’un portalliteres, 1937. B.GRÀCIA I CARDÚS. Pòrtic.
-La guerra secreta del Pirineu (1939-1944). Espies, resistents i contrabandistes. D.ARASA. Llibres de l’index.
-La guerrilla antifranquista en León (1936-1951). S.SERRANO. Junta de Castilla-León.
-La ilusión no acaba. Memorias de un mozo de la quinta del ’36. J. GONZÁLEZ MUELA. Castalia.
-La justicia de los rebeldes. Los fusilados en Santa Cruz de Tenerife. R.GRACIA. Tegueste.
-La justicia de Queipo de Llano. Violencia selectiva y terror fascista en la II División en 1936. F.ESPINOSA. Sevilla, autor.
-La memòria és un gran cementiri. M. IBÁÑEZ ESCOFET. Edicions 62.
-La política de la venganza. El fascismo y el militarismo en la España del siglo XX. P.PRESTON. Península.
-La pólvora y el incienso. La Iglesia y la Guerra Civil española (1936-1939). H.RAGUER. Península.
-La represión de guerra y posguerra en Alicante (1936-1945). M.ORS MONTENEGRO. Institut de Cultura Juan Gil-Albert.
-La represión en la provincia de Córdoba durante la Guerra Civil. J.CHAVES. Universidad de Extremadura, Cáceres.
-La represión en La Rioja durante la Guerra Civil. A.HERNÁNDEZ. Logroño.
-La represión en Soria durante la Guerra Civil. A.HERNÁNDEZ, y HERRERO. Soria.
-La represión franquista en la provincia de Lugo (1936-1940). M.J.SOUTO. Ediciós do Castro.
-La repressió a la postguerra civil a Lleida (1938-1945). M. BARALLAT. L’Abadia de Montserrat.
-La ruptura de la paz civil. Represión en La Rioja (1936-1939). M.C.RIVERO. Gobierno de la Rioja-Instituto de Estudios Riojanos.
-Las Brigadas Internacionales en pantalla. M.CRUSELLS. Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real.
-Las derechas españolas en el siglo XX: autoritarismo, fascismo y golpismo. P.PRESTON. Fondo de Cultura Económica.
-Málaga entre la guerra y la posguerra. El franquismo. E.BARRANQUERO. Arguval.
-Mallorca any 1936. D’una illa hom no en pot fugir. J.SCHALEKAM. Prensa Universitaria, Mallorca.
-Memoria y olvido de la Guerra Civil Española. P.AGUILAR. Alianza
-Memorias y vivencias de un campesino anarquista. El colectivismo en Membrilla y Manzanares durante la Guerra Civil. J.CABA GUIJARRO. Diputación Provincial de Ciudad Real.
-Memòries d’un soldat de la República. J.NIERGA, J. ALEMANY. Cedosa.
-Navarra 1936. De la esperanza al terror. ALTAFFAYLLA KULTUR KALDEA. Altaffaylla kultur kaldea, Tafalla.
-Odisea en cinco tiempos. Guerra, prisión, confinamiento, resistencia, exilio. J.UGARTE. Itxaropena.
-Recuerdos y consideraciones de los tiempos heroicos. Testimonio de un extremeño. O.PACHÖN. Barcelona, autor.
-República y guerra civil. Manzanares (1931-1939). A. BERMÚDEZ. Diputación Provincial de Ciudad Real.
-Sublevación militar, represión sociopolítica y lucha guerrillera en Extremadura. La Guerra Civil en la provincia de Cáceres. J.CHAVES. Universidad de Extremadura, Cáceres.
-Testimonio de mi tiempo (Memorias de un republicano español). J.M. MÁRQUEZ TORNERO. Orígenes.
-Un miliciano de la Segunda República española. E.POZO LEÓN. Madrid, autor.
-Un recorrido de más de 50 años. De comisario de la 4ª (406 Batallón) en la Batalla del Ebro a juez de paz. J.VALLS. Barcelona, autor.
-Victimas de la guerra civil. S.JULIÀ; J.CASANOVAS, J. VILLARROYA. Temas de hoy.
-Vilassar de Mar, 1936 1939. Una historia que no s’ha d’oblidar, però que no s’ha de repetir. F.X. RAMÓN I PERA. Oikos-Tau.
-Violencia política en la II República y el primer franquismo. Albacete 1936-1950. M.ORTÍZ. Siglo XXI.
-Vivencias de un músico soldado en la Guerra Civil (1938-1939). J. BENAIGES. Argentona
- En aquest blog pretenem posar a l’abast de tothom una sèrie d’adreces que creiem d’interès per conèixer la guerra civil del 36-39. A més presentem els treballs que va generar “Camí”, itinerari artístic que a l’estiu del 2008 ha resseguit el camí de la reculada de Ripoll fins a Prats de Molló. La informació recollida, tant escrita com visual, l’hem aplegada en cinc apartats: Documentals; Bibliografia; La literatura i la guerra civil; El cine i la guerra civil; la historieta gràfica i la guerra civil